Líneas temáticas del Congreso
I. Teoría, literatura, ficción: fundamentos epistemológicos
No parece que, a estas alturas, hayan quedado totalmente superadas las reticencias provocadas por la teoría en el ámbito general de los estudios literarios. Se hace necesario, pues, repensar su estatus disciplinar y sus fundamentos epistemológicos. Una de las mejores maneras de hacerlo es plantear esta redefinición en relación con la dificultad de asegurar su objeto de estudio (la “literatura”) y, dentro de este, el factor “ficción”. Se hace imprescindible, por tanto, la reformulación institucional de la disciplina, la delimitación del objeto de estudio teniendo en cuenta la irrupción de nuevas formas creativas y la reinterpretación de lo ficcional en el marco de las polémicas en torno a la verdad y sus alrededores (por ejemplo, a propósito de las figuraciones del yo). Se trata, en definitiva, de lanzar una mirada sobre la realidad que permita preguntarse qué supone hacer teoría hoy, qué desafíos proponen las derivas de la literatura y qué compromisos adquiere la ficción como forma de describir/transformar la realidad.
II. Los espacios de la teoría
El denominado “giro espacial” en las ciencias humanas abrió a finales del siglo pasado la posibilidad de desestabilizar el texto desde perspectivas (interdisciplinares) que redefinieron un nuevo marco conceptual de aproximación a lo literario: figuras del desplazamiento (del migrante al turista), cartografías literarias, el cuerpo como espacio identitario, explosiones rizomáticas y heterológicas de la narración… La conciencia de que somos seres fundamentalmente espaciales ha obligado a revisar no solo los sistemas ficcionales de (re)construcción de la realidad, sino también el mismo estatuto de lo literario, y nos urge sin duda a reubicar la teoría de la literatura como un lugar productor de conocimiento entre las disciplinas que se ocupan de las prácticas sociales en el escenario cambiante de la cultura contemporánea.
III. Políticas de la teoría
Las teorías proponen de manera explícita hipótesis que determinan la organización del espacio literario y ejercen una acción política que favorece la conformación de un canon y condiciona las obras y el lugar que esas obras han de ocupar en él. Los motivos de esa discriminación responden al encomiable impulso del ser humano por abstraer y conjeturar para conocer y poner orden en el mundo circundante. No obstante, las prácticas críticas no afectadas por teorías del conocimiento sino por militancias ideológicas y estéticas, urgentes intereses económicos, ansia de poder político, deseo de reconocimiento social y voluntad de dominio editorial y académico, también entrañan teorías, pero teorías de la política que las más de las veces actúan sin declarar sus verdaderas intenciones. Las políticas de la teoría confluyen con las teorías de la política y en esa confluencia se da un campo abonado de tensiones para la reflexión sobre una serie de tópicos de gran interés, para el arte literario en especial y para la política de la cultura en general: bloggers y canon; nuevas retóricas; política editorial; modas, concursos y éxitos literarios; políticas del paisaje literario; literaturas y nacionalismos; política académica; enseñanza y educación del gusto; la literatura y los representantes; políticas de la estética; poética y política; heterodoxias.
IV. El giro performativo: perspectivas interartísticas
Ya bien entrado el nuevo siglo, podemos dar por definitiva la interacción de lo performativo con los discursos artísticos contemporáneos. Nos interesa ahora replantear la literatura desde la esfera de lo participativo, entendido a partir de la idea de copresencia de emisores y receptores (la recuperación de la idea de oralidad, por ejemplo) o de la noción de participación, que podría aproximarnos a la transmedialidad jenkinsiana como una práctica abierta, en proceso, de autoría colectiva en el contexto digimodernista.
Conferencias plenarias
El congreso incluirá cuatro conferencias plenarias de una hora de duración, y la conferencia inaugural, que correrá a cargo del profesor José María Pozuelo Yvancos, que será objeto de particular homenaje en este congreso. Los cuatro conferenciantes invitados serán Tomás Albaladejo Mayordomo, Nuccio Ordine, Agustín Fernández Mallo y Mieke Bal.